Date Range
Date Range
Date Range
SITIO OFICIAL DEL MOVIMIENTO DE DOCUMENTALISTAS. Historia del Movimiento de Documentalistas. Desgrabación de una charla de Miguel Mirra realizada en Diciembre de 2003, en la sede del Movimiento, en Buenos Aires. De cada uno según su posibilidad a cada uno según su necesidad. Ni más, ni menos. Gracias por haber compartido esta charla. XIV FESTIVAL NACIONAL DE CINE Y VIDEO DOCUMENTAL. TEORIA Y METODOLOGIA DEL DOCUMENTAL.
Teoría y metodología del documental II. INTRODUCCION A LA TEORIA, METODOLOGIA Y PRACTICA DEL DOCUMENTAL. Desgrabación del Curso de Introducción al Documental dictado por Miguel Mirra en 2002, complementado por notas y apuntes de los alumnos del Seminario de Documental Antropológico y Social del año 2003. En las películas históricas siempre aparece la duda si son testimoniales, es decir películas que son fieles a los hechos históricos, independiente de las interpretaciones, o si son una argumentación libre.
Teoría y metodología del documental III. HISTORIA DEL CINE DOCUMENTAL ANTROPOLÓGICO Y SOCIAL.
Graduado em Letras pela Universidade Federal do Ceará com especialização em Formação de Formadores pela Universidade Estadual do Ceará, professor colaborador da Universidade Vale do Acaraú e da Faculdade para o Desenvolvimento Sustentável do Nordeste - FADESNE. Atualmente, professor do Ensino médio da rede estadual de ensino do Ceará e professor do laboratório de informatica educativa- LIE da rede municipal de ensino da Prefeitura de Fortaleza. Segunda-feira, 11 de junho de 2012.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla y poder leer el texto cómodamente. Visita mi otro blog de titeres. Con la tecnología de Blogger.
Un ex- alumno enseña su lengua, la lengua de señas a padres y docentes; y también tiene un mensaje para vos. Este blog te muestra lo que somos capaces de hacer. Lunes, 8 de diciembre de 2008. También vecinos de la ciudad.
Dans un trou pas loin de drumm. Retape dans le champ ci-dessous la suite de chiffres et de lettres qui apparaissent dans le cadre ci-contre.
XIV Festival Nacional de Cine y Video Documental. Desde 1997, en Avellaneda, hasta 2012, en Rosario. PREMIOS Y MENCIONES DEL XIV FESTIVAL. Por la intensa relación lograda entre las protagonistas y la potente descripción del rol reparador del arte. Premio al Mejor Documental sobre DDHH. Por su alto compromiso con la diversidad cultural, y su valiente denuncia de la deshumanización del sistema de salud. Premio al Mejor Documental sobre temas socio-ambientales. Premio al Mejor Documental Antropológico.