Date Range
Date Range
Date Range
Realización de KOYUNBABA el disco de CIEMPIÉS. CIMA - Ciclo Itinerante de Música en las Alturas. Diálogo Cercano - Ciclo de dúos. Detachè - Ciclo de cámara. El ojo de la guitarra.
En la actividad musical de Martín Marino conviven en igual medida la interpretación y la creación musical. Su formación en ambos campos es mixta, integrando estudios en el ámbito académico, con maestros particulares y búsquedas constantes como autodidacta.
En la actividad musical de Martín Marino conviven en igual medida la interpretación y la creación musical. Su formación en ambos campos es mixta, integrando estudios en el ámbito académico, con maestros particulares y búsquedas constantes como autodidacta.
Compositores contemporáneos de diferentes partes del mundo. Compositores Clásicos y repertorio de concierto. Bach, Francisco Tárrega, Isaac Albéniz,.
Para suscribirte a nuestra lista de correo electrónico escribinos a. Con la tecnología de Blogger.
Ya están a la venta las entradas para los conciertos de MARZO - JUNIO y los abonos promocionales en el teatro. También podés comprar tus entradas anticipadas online a través de www.
Con la tecnología de Blogger.
Con la tecnología de Blogger.
CURSO DE INICIACIÓN MUSICAL A PARTIR DE PRÁCTICAS EN ENSAMBLE. Este curso propone transitar durante 12 encuentros las variables fundamentales y los conceptos teóricos básicos de la música a partir de prácticas grupales, ensambles musicales y experimentaciones sonoras. CONCLUSIÓN FINAL Y SÍNTESIS GRUPAL. Semana del 6 de Abril de 2015. 12 encuentros de frecuencia semanal.
UN ACERCAMIENTO AL ESTUDIO DE LA SIMULTANEIDAD MUSICAL. El curso propone trazar un recorrido a través del pensamiento y las teorías armónicas en la música occidental. El objetivo es identificar los pilares y las bases fundamentales de la lógica armónica para delinear una suerte de topografía de un terreno que siendo tan vasto muchas veces suele ser de difícil abordaje.
Dos agrupaciones se reúnen en un mismo espacio de concierto. Para conjugar propuestas, abrir paisajes, dialogar músicas. Un concierto es una celebración, una suerte de ritual que nos instala en la médula del sonido. Compartir este encuentro, esta celebración entre dos grupos, ofrece la posibilidad de escuchar el intersticio latente en todo diálogo y acercarse a la naturaleza del discurso que se pone en juego. El espacio elegido para el encuentro, los museos.
El ojo de la guitarra. Nace a fines del año 2004 con la intención de generar en el marco de la guitarra clásica, una mirada diferente en la exposición de los conciertos. El espacio se ofrece con una propuesta artística alternativa que dialoga con la música en un mismo espacio de concierto. El proceso de elaboración comprende una serie de encuentros con artistas de diferentes disciplinas para diagramar un repertorio especial en relación a las obras y el lenguaje de cada autor.