Date Range
Date Range
Date Range
Arte y Cultura en la Escuela. Viernes, 10 de junio de 2011. Se aplica en diferentes artes como en la música y la literatura, su vertiente más conocida, y aquélla que fue la precursora, es la pintura impresionista. Este movimiento se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa, principalmente en Francia. Este movimiento es considerado el punto de partida del arte contemporáneo y se caracterizó, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz.
Arte y Cultura en la Escuela. Miércoles, 14 de marzo de 2012. El Postimpresionismo es importante en la Historia del Arte porque, con sus innovadores propuestas abren el camino de la renovación pictórica que trajeron los movimientos artísticos de vanguardia. El Fauvismo, Cubismo o Expresionismo no se pueden entender sin la influencia de los Postimpresionistas. El dormitorio de Van Gogh en Arles.
Arte y Cultura en la Escuela. Miércoles, 14 de marzo de 2012. Galería Nacional de Oslo, Noruega. Óleo, temple y pastel sobre cartón. Museo de Arte de São Paulo, Brasil. Museo Ludwig de Colonia, Alemania. El reparto de Europa, El huevo rojo. Galería Nacional de Praga, República Checa. La muestra, que .
Arte y Cultura en la Escuela. Miércoles, 14 de marzo de 2012. Fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un movimiento más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, España. 243,9 x 233,7 cm.
Arte y Cultura en la Escuela. Jueves, 15 de marzo de 2012. Es un movimiento artístico y literario surgido en Francia, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton, quien buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico. Siendo conocedor de Freud pensó en la posibilidad que ofrecía el psicoanálisis como método de creación artística.
Arte y Cultura en la Escuela. Viernes, 10 de junio de 2011. Se aplica en diferentes artes como en la música y la literatura, su vertiente más conocida, y aquélla que fue la precursora, es la pintura impresionista. Este movimiento se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa, principalmente en Francia. Este movimiento es considerado el punto de partida del arte contemporáneo y se caracterizó, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz.
Arte y Cultura en la Escuela. Miércoles, 14 de marzo de 2012. El Postimpresionismo es importante en la Historia del Arte porque, con sus innovadores propuestas abren el camino de la renovación pictórica que trajeron los movimientos artísticos de vanguardia. El Fauvismo, Cubismo o Expresionismo no se pueden entender sin la influencia de los Postimpresionistas. El dormitorio de Van Gogh en Arles.
Arte y Cultura en la Escuela. Miércoles, 14 de marzo de 2012. Galería Nacional de Oslo, Noruega. Óleo, temple y pastel sobre cartón. Museo de Arte de São Paulo, Brasil. Museo Ludwig de Colonia, Alemania. El reparto de Europa, El huevo rojo. Galería Nacional de Praga, República Checa. La muestra, que .
Arte y Cultura en la Escuela. Miércoles, 14 de marzo de 2012. Fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un movimiento más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, España. 243,9 x 233,7 cm.
Arte y Cultura en la Escuela. Jueves, 15 de marzo de 2012. Es un movimiento artístico y literario surgido en Francia, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton, quien buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico. Siendo conocedor de Freud pensó en la posibilidad que ofrecía el psicoanálisis como método de creación artística.